top of page

GUIA APRENDIZAJE CASTELLANO GRADO SEXTO N 3

FABULAS

EL ÁGUILA, LA GATA Y LA JABALINA

Una Águila anidó sobre una encina.
Al pie criaba cierta Jabalina,
Y era un hueco del tronco corpulento 
De una Gata y sus crías aposento. 
Esta gran marrullera
Sube al nido del Águila altanera, 
Y con fingidas lágrimas la dice: 
«¡Ay mísera de mí! ¡ay infelice! 
Este si que es trabajo:
La vecina que habita el cuarto bajo, 
Como tú misma ves, el día pasa 
Hozando los cimientos de la casa. 
La amainará, y en viendo la traidora 
Por tierra a nuestros hijos, los devora.» 
Después que dejó al Águila asustada, 
A la cueva se baja de callada,
Y dice a la cerdosa: «Buena amiga, 
Has de saber que la Águila enemiga, 
Cuando saques tus crías hacia el monte, 
Las ha de devorar; así disponte.»
La Gata, aparentando que temía, 
Se retiró a su cuarto, y no salía 
Sino de noche, que con maña astuta 
Abastecía su pequeña gruta.
La Jabalina, con tan triste nueva, 
No salió de su cueva.
La Águila, en el ramaje temerosa 
Haciendo centinela, no reposa.
En fin, a ambas familias la hambre mata, 
Y de ellas hizo víveres la Gata.

Jóvenes, ojo alerta, gran cuidado;
Que un chismoso en amigo disfrazado 
Con copa de amistad cubre sus trazas, 
Y así causan el mal sus añagazas.

FELIX MARIA SANAMIEGO

                              La Cigarra y La Hormiga

 Que feliz era la cigarra en verano! El sol brillaba, las flores desprendían su aroma embriagador y la cigarra cantaba y cantaba. El futuro no le preocupaba lo más mínimo: el cielo era tan azul sobre su cabeza y sus canciones tan alegres... Pero el verano no es eterno. Una triste mañana, la señora cigarra fue despertada por un frio intenso; las hojas de los árboles se habían puesto amarillas, una lluvia helada caía del cielo gris y la bruma le entumecía las patas.

¿Qué va a ser de mí? Este invierno cruel durará mucho tiempo y moriré de hambre y frio, se decía. ¿Por qué no pedirle ayuda a mi vecina la hormiga? Y luego pensó:

¿Acaso tuve tiempo durante el verano de almacenar provisiones y construirme un refugio? Claro que no, tenía que cantar. Pero mi canto no me alimentará.
Y con el corazón latiéndole a toda velocidad, llamó a la puerta de la hormiga.
¿Qué quieres? preguntó ésta cuando vio a la cigarra ante su puerta.
El Campo estaba cubierto por un espeso manto de nieve y la cigarra contemplaba con envidia el confortable hogar de su vecina; sacudiendo con dolor la nieve que helaba su pobre cuerpo, dijo lastimosamente: Tengo hambre y estoy aterida de frío.
La hormiga respondió maliciosamente: ¿Que me cuentas? ¿Qué hacías durante el verano cuando se encuentran alimentos por todas partes y es posible construir una casa?
Cantaba y cantaba todo el día, respondió la cigarra.¿Y qué? interrogó la hormiga.
Pues... nada, murmuró la cigarra ¿Cantabas? Pues, ¿por qué no bailas ahora?
Y con esta dura respuesta, la hormiga cerró la puerta, negando a la desdichada cigarra su refugio de calor y bienestar.

 FELIX MARIA SAMANIEGO

ACTIVIDAD  PRESABER

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. El tema central de la fábula la Cigarra y la Hormiga es:

 

  • La hormiga trabajadora.

  • El trabajo y la pereza.

  • La cigarra pasa el verano cantando.

  • La hormiga egoísta.

 

2. Según el texto la cigarra y la hormiga se puede inferir qué la cigarra es:

  • Un insecto.

  • Un mamífero.

  • Una persona.

  • Una ave nocturna.

 

3. En la fábula el águila, la gata y la jabalina. El vicio que expone es:

  •      La amistad.

  •      El engaño.

  •      La pereza.

  •      La injusticia.

 

4. La virtud que se destaca en la segunda fábula es:

 

  •     La amistad.

  •     El egoísmo.

  •     La amabilidad.

  •     responsabilidad

5. En la oración: “a ambas familias el hambre mata, y de ellas hizo víveres la gata”. La palabra subrayada es:

  •     Un pronombre posesivo.

  •     Un pronombre demostrativo.

  •     Un pronombre personal.

  •      Un pronombre relativo.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN.

1 ANALIZA Y CONTESTA LOS  SIGUIENTES INTERROGANTES.

- ¿Cuál es el conflicto que se crea en la fábula: El Águila, la Gata, y la Jabalina?

- ¿Qué anti valor personaliza la gata para obtener lo que se propone?

- Explique la enseñanza que deja la fábula la Cigarra y la Hormiga.

- Escriba las características que se evidencian en las dos fábulas propuestas.

ACTIVIDAD DE APLICACION

REALIZA UN CRUCIGRAMA CON LA SIGUIENTE INFORMACION

 

 

 

1.  Autor de la fábula el Búho y la Paloma.

2. Autor de la fábula Los dos mulos

3. Autor de la fábula La Zorra y el Busto

4. Autor de la fábula El Grajo Soberbio y el Pavo

5. Función que cumple la fábula.

6. Enseñanza que deja la fábula.

7. Lugar donde se consolido la fábula.

8. Greco que conto la fábula.

9. Personajes que intervienen en la fábula.

10. Clases de narrador de las fábulas.

 

* Consulta la fábula la Zorra y el Busto: Represéntala en un dibujo, copia su contenido y explica la moraleja

​© 2023 by INDUSTRIAL DESIGN. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Classic
  • c-facebook
  • c-flickr
bottom of page